Para luchar contra la violencia, primero hay que saber en qué consiste; luego sólo necesitas valor para pedir ayuda
Cada 25 de noviembre, se celebra este día para ayudar a crear conciencia acerca de las múltiples formas en que se presenta la violencia hacia la mujer. Muchos se preguntan por qué, si todos somos susceptibles a la violencia, se creó un día especialmente dedicado a la mujer; la respuesta es clara y está respaldada por infinidad de estadísticas.
Si bien es cierto que también los hombres pueden ser (y lo son) víctimas de violencia, los números no mienten y son aplastantes: la mujer es la víctima predominante. Aquí algunos datos de la ONU:
- Hasta el 70% de mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de su vida, y hasta un 50% violencia psicológica.
- 120 millones de niñas en el mundo han sido víctimas de coito forzado.
- El 70% de las víctimas de trata son mujeres.
- Aproximadamente 200 millones de niñas y mujeres adultas han sufrido algún tipo de mutilación genital.
Lo anterior a nivel mundial, ya ni hablar del aterrador incremento de feminicidios en América Latina en los últimos años: 98% de casos de feminicidio no resueltos, una muerta cada 30 horas en Argentina, hasta 10 muertas por día en México y hasta 13 en Brasil. Y podríamos seguir, pero creemos que ha quedado clara la necesidad de este Día Internacional.
En México existen muchas asociaciones y grupos dedicados exclusivamente a dar atención y brindar el apoyo máximo a mujeres en situación de violencia, aquí te dejamos los datos de algunas:
-
Instituto Nacional de las Mujeres
Dirección: José María Izazaga 148, Centro Histórico, CDMX
Teléfono: (55) 5512 2831
-
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)
Dirección: Presidente Masaryk 29. Piso 7, Polanco, CDMX
Teléfono: (55) 5263 9808
-
Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón
Dirección: Carlos Pereira 113, Viaducto Piedad, CDMX
Teléfono: (55) 5519 5845
-
Fundación para la Dignificación de la Mujer
Dirección: Isabel la Católica 156, Centro, CDMX
Teléfono: (55) 5578 5744
-
Católicas por el Derecho a Decidir
Dirección: San Francisco Figuraco 71-A, Coyoacán, CDMX
Teléfono: (55) 5554 5748
Recuerda que la violencia no sólo son golpes; existen otros tipos de violencia, a veces más sutiles, pero no menos peligrosos: violencia sexual (forzar el coito o cualquier actividad sexual sin consentimiento mutuo), violencia psicológica (humillaciones, insultos, minimizaciones), violencia económica (hacer uso de ventajas económicas para chantajear o maltratar), etcétera.
En general, cualquier actitud o acción que lastime tu integridad física o psicológica es considerada violencia y puede (debe) ser perseguida. Si te encuentras en una situación de violencia, no esperes a que tu vida esté en riesgo y pide ayuda; recuerda que el principal requisito para ser Kinky es amarte y respetarte.
Tal vez te interese leer: Las muchas caras de la violencia