Si no te identificas con las etiquetas que hasta ahora se les han puesto a las relaciones interpersonales, este concepto podría ser lo tuyo.
En estas épocas, los límites que dividen las relaciones son cada vez más flexibles, lo que nos permite establecer relaciones interpersonales menos acotadas y más adaptadas a nuestros deseos y necesidades. El término de “relaciones cuasi-platónicas” o “queer-platónicas” surge hace relativamente poco para tratar de abarcar ciertos tipos de vínculos que, hasta hoy, no tenían un espacio en nuestro mundo conceptual y, por lo tanto, no tenían una forma de ser nombrados.

Para entender de qué van este tipo de relaciones, hablemos primero de la diferencia radical que se ha hecho desde hace mucho tiempo entre amistad y pareja: generalmente se han establecido casi como dos cosas mutuamente excluyentes, tenemos la idea de que coger con un amigo(a) “arruinará la amistad” porque “los amigos no tienen sexo”; así mismo, tenemos la idea de que dos personas que cogen o cogieron no pueden ser o volverse amigos(as).
Te recomendamos: Dale amor a la Amistad
Ahora bien, imagínate una persona con la que te llevas súper bien, pasan tiempo juntos que disfrutan mucho, se cuidan, confían el uno en el otro, se procuran muestras de cariño y, además, tienen buen sexo. Quizá estés pensando: “pues sería mi novio(a)”. ¿Pero y si no están enamorados? Es decir, por supuesto que se quieren, pero no están enamorados como lo dicta el amor romántico, no quieren ser una “pareja formal” ni presentarse a los familiares ni nada de esas cosas.

Entonces quizá pienses: “bueno, entonces eso es ser amigos con derechos”. Y justo ahí está la diferencia con las relaciones cuasi-platónicas. El término “amigos con derechos” implica que estás teniendo acceso a “derechos” que no “te corresponden” como amigo(a), porque, claro, los amigos no tienen sexo. El término “relaciones cuasi-platónicas” elimina esa connotación, implicando que el sexo no es “la cosa prohibida” entre amigos.
Jaime Gama, un excelente psicólogo que ha explorado ampliamente el tema, lo explica muy bien: “Las relaciones cuasi-platónicas pueden sonar a amigos con derechos y nada más. […] Una relación de amigos con derechos está, desde su propio nombre, definiéndose como que tiene acceso a cosas que no debería, a "derechos exclusivos de otra relación”. Las QPR (Queer Platonic Relationships) no están tomando derechos de ninguna otra relación, ya que los mantienen intrínsecamente".
Te podría interesar: Reglas para tener una relación abierta
Pero entonces, te puedes estar preguntando dónde está lo platónico. Si se piensa que lo platónico es algo que no se concreta, entonces lo platónico de estas relaciones se encuentra en la intención respecto a lo que significa socialmente tener un vínculo romántico. Para ser concretos, en este tipo de relación, puedes tener una relación sexual con otra persona, conectar con ella en lo físico, emocional y espiritual, sin necesidad de que tengan planes de vivir juntos, casarse y/o construir un vínculo eterno.

Como te puedes dar cuenta, este concepto desafía por completo la mononorma y la heteronorma, es decir, la idea hegemónica de que las relaciones “deberían ser” monógamas y heterosexuales. A la fecha, la heteronorma va perdiendo cada vez más fuerza (afortunadamente), pero no ocurre lo mismo con la mononorma, es por eso que aún nos cuesta mucho trabajo digerir conceptos como el poliamor o, en este caso, lo cuasi-platónico; pero el solo hecho de nombrarlo va abriendo poco a poco las puertas a nuevas formas de relacionarnos.
¡Hazte Kinky!
Te podría interesar: Swinger ¿te atreves?